Recientemente, he recibido en mi casa de acogida de motos desamparadas, una scooter Aprilia Scarabeo 150, una generosa donación de su anterior propietario que prefiere enviarla al asilo antes que al desguace. Aquí estará muy bien atendida.
La moto ha tenido un trato excelente y ha llegado a los 50.000 Kms sin mayor problema, Tras dos años parada, se impone una revisión a fondo y la reparación de los fallos que originaron su arrinconamiento:

Recogemos la moto del servicio oficial en el que se encuentra, para llevarla a casa. Según nos cuenta el jefe de taller tiene el bendix roto y es una pieza muy cara, la reparación costará, como mínimo 750€ más lo que vaya saliendo…“todo el mundo sabe que los repuestos Rotax son muy caros”.

Si no te quieres arruinar manteniendo tu parque móvil, es necesario poner en duda las afirmaciones presupuestarias de los mecánicos que sin haber abierto el motor, tienden a valorar las averías mirando la cara del cliente. A juzgar por las valoraciones que suelo recibir, debería preocuparme más por mi apariencia.
Una vez en casa, comprobamos que la batería está fuera de servicio. La extraemos de su habitáculo y vemos que está completamente seca; vamos a intentar regenerarla, operación que no siempre tiene éxito y que solamente vale para un caso como éste de batería inactiva durante largo tiempo:

Retiramos los tapones de los vasos y rellenamos con ácido sulfúrico al 35%, dejando reposar al menos dos horas.
Luego procedemos a cargarla a muy baja intensidad durante dos días, seguida de dos días de reposo y otra carga igual durante otros dos días. De esta manera evitamos que se desprenda la pasta de sulfuro de plomo y recuperamos la batería.
Hemos conseguido que la batería vuelva a su estado original. Ahora podemos seguir comprobando el estado de la moto: El alumbrado funciona perfectamente y también los sistemas eléctricos.

Al intentar arrancar notamos fallos y ruidos de engranajes, posiblemente por problemas en el mecanismo de arrastre, el motor gira, lo cual indica que no parece ser “el bendix “(en un scooter automático es el trinquete de rueda libre). Tras muchos intentos el motor arranca y podemos comprobar que no puede mantener el ralentí y que el motor está fuera de punto. Detectamos otros problemas, como fugas de líquido refrigerante, un espejo retrovisor roto y el mecanismo de apertura del asiento destensado.
Vamos pues, a desmontar completamente la moto e ir rehabilitando todo lo que nos vayamos encontrando para darle una segunda vida a esta preciosa scooter de rueda alta.
Empezamos por desmontar el carenado, es una tarea tediosa, típica de un scooter. Este modelo tiene al menos 12 cubiertas que es preciso retirar una a una, siguiendo un orden y guardando cada pieza por separado junto con sus tornillos para facilitar el montaje.
A medida que se va desmontando la moto vamos documentando el estado de los componentes y anotando las piezas a sustituir, así como los tornillos que se han ido perdiendo por el uso o por el descuido de los mecánicos. Antes usaba papel y lápiz, ahora el teléfono móvil me permite fotografiar los detalles. Por si me quedaran dudas, el eficiente Dr. Google me ha suministrado la direccion www.pdfmotomanual.com en la que me descargo gratis los manuales de taller de Aprilia y BMW (su scooter C200 usa el mismo motor) con los despieces y los pares de apriete. ¡vaya derroche de medios!

Una vez descubierto completamente el motor y retirado el motor de arranque, comprobamos que éste se encuentra perfecto, lo que confirma nuestra sospecha de que el fallo está en el arrastre, hay que seguir desmontando, pues este modelo tiene el béndix dentro del semicárter derecho y habrá que retirar la tapa de ese semicárter.

Retiramos el motor junto con la trasmisión y la rueda trasera y lo desacoplamos del bastidor: para ello es necesario desconectar el freno trasero, el amortiguador trasero, el eje del basculante y todos los conectores, manguitos y cables que llegan al motor.
Afortunadamente, el conjunto motriz se separa del scooter conservando el caballete, lo que permite no hacer un gran esfuerzo en cargar con el peso del motor.

Bloqueamos el motor introduciendo un tornillo de 10×1 en el hueco de inspección, girando el motor hasta llegar al PMS.
Ahora procedemos a retirar la tapa del semicárter derecho, dejando al descubierto el volante magnético que lleva atornillado el mecanismo de rueda libre. Rápidamente encontramos el culpable de la avería, que no es otro que los tres tornillos que sujetan este mecanismo: Se han aflojado y de milagro no se han salido, el destrozo que podrían haber originado sería muy grave. Los tres tornillos se sueltan con la mano y se encuentran pasados de rosca y completamente machacados. Posiblemente, al apretarlos no se les puso el sellante con el que hay que fijarlos, pues se trata de tornillos de rosca cortante (Tornillos TAPITE) y hay que sellarlos siempre que se aprietan.

Separamos el volante del eje motor con un extractor fabricado con un tornillo de M10x1,5 y revisamos todos los engranajes buscando desgastes o roturas.

No parece haber más daños, hacemos una lista de recambios a comprar, incluyendo arandelas, juntas, sellantes, bujías, filtros y alguna que otra pieza que se justifique sustituir una vez abierto el motor, como el “costoso” bendix.

Hacemos dos pedidos en tiendas virtuales de repuestos originales, una española y otra holandesa. Total: 170 euros entre las dos incluyendo gastos de envío. Parece que los recambios ROTAX y APRILIA no son tan caros como nos habían anticipado.
Mientras llegan las piezas, comenzamos por hacer el ajuste de vávulas, retirando la tapa de balancines. Las holguras de los taqués están completamente desajustadas, con la ayuda de unas galgas ponemos en 0,08 las válvulas de admisión y 0,09 las de escape.

Limpiamos las roscas del volante de restos de metal y de sellante, para ello pasamos un macho roscador sin forzarlo, limpiando con un pincel empapado en gasóleo.

Una vez recibidas las piezas, iniciamos el montaje. Colocamos el nuevo mecanismo de arrastre y atornillamos el soporte al volante, aplicando el sellante LOCTITE 243 y apretando los tres tornillos a su par de 6 Nm. Como la avería no ha sido cara, he aprovechado para comprar una llave dinamométrica pequeña que me permitirá apretar con precisión los pares bajos de un motor pequeño, que una llave potente no mide con la misma exactitud.
Instalamos de nuevo todos los engranajes del arranque, sellamos el volante con LOCTITE 648 y lo introducimos en el eje del cigueñal, apretando la rosca a 10Nm.

Ahora ponemos la nueva junta del semicarter derecho y sellamos el paso de cables con 3BOND, apretando los tornillos a 13Nm.

Ponemos los tapones de aceite y agua, cambiando las arandelas de cobre y apretando a sus pares respectivos de 13Nm y 10Nm.
Colocamos la nueva bujía que se aprieta a 13Nm
La tapa de entrada de agua al motor tiene cierta holgura producida al utilizar los restos de un termostato como junta. El calentamiento excesivo que me había comentado su propietario podía estar producido por esta ñapa. Lo retiramos todo y limpiamos bien el alojamiento de la nueva junta . Para mayor garantía aplicamos un sellante para juntas de radiador.

Ya podemos volver a unir el motor al basculante y reconectar todos los elementos.

Le toca el turno al termostato, que va ubicado en la parte delantera debajo del radiador. Lo sustituimos por uno nuevo, también cambiamos todas las abrazaderas de clip por unas ajustables de acero inoxidable, para evitar las fugas por los manguitos.

Ahora desarmamos el manillar para recentrarlo, pues se encuentra descentrado, posiblemente por un golpe o una caída.

También cambiamos el espejo retrovisor izquierdo que está roto.
Terminamos de montar todos los carenados y tapas, sustituyendo el protector de la llave de contacto que estaba roto por el uso. Tensamos el cable del asiento y ponemos los reposapiés y el cofre.

Tras pasar la ITV, la moto está lista para comenzar una nueva vida en mi pequeño parque móvil, que no llega de lejos al de mi hermano Josemy

Gracias. La moto aun no funciona. Fue todo un espejismo. Funciono mejor un par de dias, peor poco a poco llego al mismo estado. O sea, que no es el carburador.
Lo siguiente entonces seria la bomba de la gasolina o alguna otra idea? Me esta dando que ocurre mas cuano el motor esta caliente. Alguna otra idea? El miercoles me la llevo a casa de mi padre y a desmontar…
El regulardor es un candidato ya que me tiraron la moto al suelo.
Saludos.
David
Hola, muchas gracias por tu respuesta. Pues encontre un carburador usado barato y el mecanico lo instalo. Ha mejorado muhco pero aun no funciona bien del todo. Algo mas habra. Aunque no se si el carburador se limpio antes de montar. No lo hice yo pero supongo que no ya que necesitaba la moto….las prisas son malas. Seguire en ello. Por cierto, recomiendas alguna tienda de recambios?
Hola David, me alegro que vaya mejor, la mayoría de las veces que me han contado este fallo es debido al carburador, yo creo que más que por suciedad, es por fallos en la estanqueidad de las tomas de aire. A veces se arregla simplemente quitando y poniendo el carburador.
En cuanto a los recambios, a mí me gustan más las tiendas reales que las virtuales, pero desde hace unos años, como se te ocurra entrar en una tienda de recambios con traje y corbata te tratan como si fueras subnormal y tuvieras que examinarte ante el mostrador para que te atiendan, así que me he pasado a las tiendas virtuales, que te atienden fenomenal y más barato.
Eso sí, soy bastante infiel, cambio de proveedor al primer error. Las que te recomiendo son:
Para recambios de automoviles: REXBO.es
Para todoterrenos: euro4x4parts.com
Para Yamaha: comercialmartinez.com
Para BMW: distribuidorwunderlich.es
Para Aprilia recambio-moto.com
Hola,
Tengo una Scarabeo 200 que desce hace tiempo se para. Va la mar de bien pero de repente empieza a pegar tirones y al final se para. Cada vez lo esta haciendo mas. De hecho ayer se paro y ya no la pude arrancar. Empezo despues de un reglaje de valvulas. Me dicen que no esta relacionado pero no creo en las casualidades. Han abierto la moto un par de veces y me aseguran que el regalje esta bien. La verdad es que mientras funcionaba sonaba de maravilla,y funcionaba bien hasta que le daba por pegar tirones. He relacionado el que se parara con una conduccion quizas algo mas agresiva. Poco antes de que se parara por completo note que se paraba mas a partir de 80km/h. Alguna idea?
Hola David, gracias por la consulta. Espero poder responderte adecuadamente, aunque yo no soy mecánico profesional y no reparo más motos que las mías, así que toma mis consejos como lo que son: opiniones de un aficionado exigente y curioso. Si no te atreves a meterle mano a tu moto no te queda otra opción que ir a un buen taller y confiar en sus mecánicos.
La avería que me cuentas es muy frecuente en las Aprilias y yo mismo la he padecido, lo difícil es hacer el diagnóstico correcto: Cuando un motor se para en marcha es por una de las dos razones siguientes: 1) no le llega combustible, 2) no le llega electricidad. El problema de los scooters es que no hay demasiadas facilidades para hacer comprobaciones en la cuneta, así que habrá que intentar reproducir el fallo cerca de algún lugar en el que poder desmontar chapas y llegar a la bujía para verificar si da chispa o no, que sería la primera comprobación a hacer.
1) Fallos en la alimentación: son frecuentes, pueden ser debidos a obstrucciones en el carburador, en la bomba de gasolina o a fugas de aire en la admisión. Lo correcto es desmontar y limpiar el carburador y comprobar todas las abrazaderas y juntas tóricas.
2) Fallos en el sistema eléctrico: lo obvio es cambiar la bujía, que no suele ser el problema, lo segundo comprobar la bobina de alta (39,20€) que puede haberse roto por desconectar los cables con el motor en marcha, luego miraría el regulador (50,56€) que se puede haber roto por un golpe o una caída al suelo y por último el estator (43,24€) (la parte eléctrica del volante magnético, que genera la electricidad para el funcionamiento del motor) y sus cables que pueden estar rozados y haciendo masa. Cambiarlo supone abrir el semicarter derecho.
Como he dicho antes, el diagnóstico es complicado más por las dificultades de acceso al motor, que por la avería en sí. Cualquier buen mecánico es capaz de hacerlo sin problemas. Si logras descubrir tú mismo el error, tienes la mitad del trabajo hecho y el paso siguiente es atreverte a hacerlo.
Suerte y a por ello!
Por favor, te ruego que me “pagues” la consulta con la sencilla cortesía de informarme de tus logros o fracasos. Muchos me consultan, pero muy pocos me cuentan el resultado… y para mí es muy útil saberlo, también aprendo con ello.
Muchas gracias.
Hola!! Muchas gracias por contestar tan pronto… hay un detalle,me dijeron que mi scarabeo por ser inyectada no tiene carburador. .
Hola de nuevo, perdona por mi despiste, mal puede llevar carburador una moto de inyección. Sin embargo los síntomas siguen indicando que entra poca gasolina al motor. Doy por sentado que el testigo de fallos en la inyección no se enciende con el motor en marcha y supongo que “cuando mandaste a revisar el mínimo” el taller comprobó la centralita y no encontró nada raro. Tampoco falla cuando cambias el mapeo de la programación.
Si la electrónica está bien, los motores inyectados tienen pocos sitios por donde fallar. Yo comprobaría que las bridas que aprietan los manguitos de la entrada de aire están bien apretados y no hay fugas. también revisaría el muelle de retorno y el tope, por si el muelle estuviera destensado. Por último comprobaría la bomba de gasolina (dentro del depósito) y que los conductos de alimentación hacia el motor no estén obstruidos, igual que los filtros de gasolina.
Suerte!
Hola.
Quería consultarle, tengo una scarabeo 200 ie 2013 no la compre nueva…si no como con unos 17 mil km, la he tenido casi 3 meses pero ahora se apaga sola… si estoy en un alto se apaga, si ando muy lento se apaga. .ya le mande a revisar el mínimo. Dijeron que estaba bien. .¿Que otra cosa podría causar eso?
Hola Katherine, gracias por la consulta.
Con esos síntomas, tiene toda la pinta de un problema de carburación con una mezcla de gas muy pobre (demasiado aire), podría ser el chiclé de baja sucio, el starter automático mal regulado o alguna de las juntas dañadas y con fugas de aire. Yo desmontaría el carburador, lo revisaría cuidadosamente, lo limpiaría y cambiaría todas las juntas. Casi seguro que se resuelve el problema
Tengo una scarabeo 150 empezo a calentarse y por el filtro del aire suelta un líquido como blanco. La lleve al taller y me explico una historia de la bomba de agua y que no me merece la pena arreglarla. Estaba encantado con la moto y no se que hacer, a alguien le ha pasado lo mismo o sabe que puede por gracias.
Hola Javier, tiene pinta de que te han diagnosticado bien la avería. Lo de que no merece la pena es más bien discutible. El kit de reparación de la bomba del agua no es muy caro, todo depende de lo que llamemos caro y barato, (21,82€ IVA incluido) y en el artículo se explica cómo acceder a la bomba. (Gratis total si lo haces tú y algo más si lo llevas a un taller). Total si vas a tirar la moto, no tienes nada que perder por atreverte a hacerlo tú mismo y de paso puedes revisar el estado del motor y cambiar juntas y retenes. Anímate!
Muy interesante todo lo expuesto en este post.
Yo tengo un problema raro con mi Leonardo 150 de 2001.
Tiene 45000 kms, y siempre ha ido de maravilla, gran reprise y mucha alegría. A sus 14 años está empezando a fallar por desgaste de piezas, la junta de culata fue la primera avería gorda que tuve que reparar hace 3 años. Pero ahora tiene un fallo raro, en frío va bien, aunque no tan alegre como siempre, pero en caliente da un primer tirón y poco después va bajando de régimen hasta que se queda al ralentí y por más que le das al gas, no acelera.
No me parece que cambie de sonido ni se cala, tan solo se queda sin desarrollo.
La he llevado a mi mecánico de confianza, le cambió el escape, que era el original y estaba como un sonajero, aunque seguía silenciando, y nada.
Sí es cierto que ahora suena más a máquina de coser.
Nunca he tenido que gastar dinero en ella, solo el mantenimiento normal y es dura como ella sola, teniendo en cuenta que he exigido el máximo, teniendo cuidado siempre con la temperatura en frío.
Espero que con estos síntomas me puedas sugerir por dónde puede ir la cosa.
Muchas gracias.
Hola Laura, gracias por tu interés y por tu consulta.
Ante todo, tengo que decir que soy un mecánico aficionadillo y que sé más por viejo curioso que por sabio. O sea que me estoy justificando por si no logro acertar en el diagnóstico.
Normalmente las averías por el paso de los años no suelen ser una sola cosa y sin ver la moto es más difícil acertar. Doy por descartadas cosas esenciales como filtro del aire, fugas en las tomas de aire y en los circuitos de recirculación de gases, bujías, termostato, etc.
Tal como describes el problema lo primero que yo miraría sería el carburador y el sistema de starter automático. Tiene pinta de que en frío la mezcla entra rica en gasolina y el motor va bien, hasta que cuando se calienta se cierra la entrada auxiliar y la mezcla de aire+gasolina se empobrece demasiado.
Podría ser un chiclé (tornillo con un agujero calibrado) obstruido o alguna pieza desgastada. Lo que hay que hacer es quitar el carburador, desarmarlo íntegramente, limpiarlo bien y cambiarle todas las juntas (venden un kit de reparación).
Si con eso no se ha arreglado, iría a la segunda opción, algo más grave y que dejo en segundo lugar porque primero se descarta lo sencillo: Puedes tener mal el conjunto motor: biela/cigueñal y/o pistón + segmentos. Si fuese la biela, la perdida de potencia sería desde el primer momento, el motor sonaría a máquina de coser (pocos minutos, porque se acabaría fundiendo la biela hasta pararse el motor) y se calentaría exageradamente. Esta avería es tan cara de piezas, que la solución es cambiar el motor por uno de desguace y de mecánico por no haberlo detectado.
Si fuesen los segmentos partidos o desgastados, todavía se podría rectificar o cambiar el pistón. Es caro pero menos.
Suerte y a ver si logras dar con ello.
Por favor, tenme informado.
un saludo.
hola,me podrias indicar donde esactamente se encuentra ese muelle de retorno de los gases del carter??en la salida del carter donde se conecta el manguito de goma??gracias
Hola Jose Antonio, gracias por tu consulta.
Supongo que te refieres al muelle de la válvula de presión del circuito de retorno del aceite, no de los gases del carter.
Esa válvula se encuentra en el lado izquierdo del motor, cercana a la de drenaje del liquido refrigerante. Es más complicado de describir que mirar el manual cuyo enlace de descarga viene en el artículo.
El circuito de lubricación mantiene la presión del aceite constante en unos 4 bares gracias a esa válvula de presión, formada por un muelle y una bola. Si el muelle está fatigado, la presión baja y el engrase es deficiente, además de aumentar los gases de respiración del motor.
Los gases de respiración del motor recogidos por la salida de aire existente en la tapa de la culata, son reconducidos al carburador para ser quemados. Esa misma salida de aire permite recuperar el aceite que vuelve al motor.
No acabo de ubicar la salida del cárter ni el manguito al que te refieres…tal vez sea un respiradero del carter de la correa de transmisión o el manguito del carburador.
Espero haberte podido aclarar algo.
Hola. .necesito un consejo.. quiero comprar una scarabeo 200 2009… el kilómetroje esta en 28.000 pero esta malo … no camina los km. . Quería saber es recomendable comprarla así. . Más o menos cuantos km podría tener una mota como esa ahorita??
Hola Debby, ya veo que sigues dándole vueltas a la moto que comprar.
También veo que quieres saber los Kilómetros reales que tiene esa moto.
Humm… déjame ver….sí, ya lo veo claro, es una Scarabeo 200 del año 2009 que marcaba 28.000 cuando se rompió el cuentakm. Eso ocurrió más o menos no sabemos cuándo y el uso que se le ha dado es no sabemos cuál…
A ver… otra vuelta a la bola de cristal, …ahora me pongo el gorro de brujo y…tachan!! por fin!!! lo sé!!: pero no me da la gana decírtelo!!
Alma cándida: ¿Cómo puedes fiarte de mi criterio para que te adivine algo que no solamente no se puede, sino que además es imposible?
No tengo ni idea, ni creo que pueda ayudarte en eso. Por favor, hazme una pregunta concreta en la que te pueda ayudar, para todo lo demás mejor te servirá la pitonisa Lola, que como te cobrará por la adivinación, seguro que acierta, o al menos no te quedará más remedio que creerla.
Si el cuentakm no marca, tendrás que usar otros criterios para averiguar el estado de la moto. ¿Qué tal subirse a la moto y probarla? si va bien es que va bien y si no va, es que está mal.
Siento mi respuesta un poco irónica, pero de verdad que no te puedo ayudar en esto.
Un abrazo,
…Gildo
Hola,tengo un problema con mi scarabeo 150 , tiene un sonido muy feo, el mecanico cree que podria ser del tensor de la cadena de distribucion, aunque suena como si fuesen los taques ,el sonido aunque sea feo decirlo es un tacatacatacatacataca, pero la verdad es que en menos de un año le he cambiado el motor de arranque ,el embrague de arranque , y no me gustaria gastarme mas dinero en la moto sin saber si es una averia seria , por favor necesito un consejo.gracias.
Hola Rafael, gracias por consultarme y por confiar en mi respuesta.
Efectivamente tienes un problema, los sintomas parecen de una avería mayor. No comentas si la moto tiene muchos Km ni si ha perdido fuerza o consume mucho aceite, ambos son indicios importantes para centrar el problema sin abrir el motor. En todo caso las dos reparaciones anteriores ya indican que el motor está algo rodado.
Como ya he dicho anteriormente en este post, las piezas de Aprilia no son baratas y si además no sabes suficiente mecánica como para atreverte a abrir el motor, has de confiar en un mecánico profesional para el diagnóstico y la repaación. Elige bien porque es como elegir a un buen cirujano. Ni se te ocurra poner la moto en manos de “un aficionado” que no te dé garantías sobre la reparación.
Tampoco sería prudente que yo te hiciera un diagnóstico con los pocos datos que me das. Los dos consejos que te puedo dar son:
1) acude a un taller de confianza y ponte en sus manos, que te presupuesten la reparación antes de hacerla. Están obligados aunque cobren algo por el presupuesto.
2) busca un motor de segunda mano y cambialo entero, te saldrá más barato.
Suerte con la decisión y tenme al corriente.
Un abrazo.
Hola a todos, lo primero excelente post, lo segundo queria que alguien me ayudara en unas dudas que tengo sobre una scooter que tengo.
Se trata de una Aprilia Leonardo 125, del año 98 mas o menos y si no me equivoco, por lo que he visto, lleva el mismo motor, o al menos el mismo tipo de bloque que la Scarabeo.
La moto iba bien hasta que, yendo en marcha se bloqueo el motor, se paro y ya no arranco. Resulta que una de las valvulas se doblo y por falta de tiempo y conocimientos decidi buscar un motor en el desguace. Por suerte encontre una Leonardo entera de la que le saque el motor, que me costo 100€. Esto lo comento por el comentario de JESUS, ya que nunca se sabe si por pasarte por el desguace puedes arreglar tu problema con poco dinero ( y un poco de suerte ) . Monte el motor, que funcionaba “bien” y aqui empece a ver cosas que no cuadraban y que en este post se mencionaban
1o, el tubo que se menciona que sale de tapa de balancines, que va hacia el conducto de admision, tambien me suelta aceite y me ensucia la caja del filtro ( de esto ya he leido las posibles causas y soluciones solo lo comentaba )
2o, el termostato, en el motor que se me doblo la valvula, iva colocado en la entrada de agua al cilindro, dentro de esa tapa, asi que lo puse asi en el “nuevo motor” porque este no llebaba, en cambio aqui lo tienes puesto en la parte delantera debajo del radiador, como dices en el post, ¿¿donde va realmente??
3o y ultimo, he tenido una batalla con el circuito de refrigeracion, porque antes, creo, funcionaba perfectamente, y ahora, con el intento de restauracion de la moto, no he tenido manera de arreglarlo, no circula el agua.
Primero pense que el radiador estaria obstruido, lo limpie y desincruste, asi como los tubos, y nada, luego pense que el termostato no abria, lo probe sin termostato y nada tampoco, el agua no circula y solo se calienta el agua que se encuentra cerca del motor, ni radiador ni nada mas, y la temperatura sube hasta que toca la franja roja y la paro antes.
Cansado de comprobaciones abri la tapa lateral donde esta el volante magnetico y demas, y comprobe que algunos de los dientes de la corona del eje de la bomba de agua estaban rotos, cosa que me hizo pensar que no estaba bien colocada. Tengo la otra, del otro motor, colocada igual ( el pasador del eje queda escondido y no a la vista como en tus fotos) y parece en buen estado, pero todo apunta, por como la tienes colocada tu, que va al reves, primero la corona y luego el pasador, ¿¿sabes como va?? se que tambien puede ser que las aspas de la bomba esten rotas o algo.. pero para ver eso creo que hay que separar los semibloques!!
Perdon por el toston, espero que me podais ayudar,
saludos
Hola Dani, perdona por tardar tanto en responderte, ultimamente he estado un poco pillado trabajando en otros proyectos.
Leyendo tu post, me parece que tienes lo necesario para seguir resolviendo los problemas de la moto: me refiero a la curiosidad y al valor para atreverte a seguir buscando soluciones.
Comprar un motor te ha ahorrado reparar un motor con una valvula doblada: averiguar las causas del bloqueo, cambiar valvulas, casquillos, muelles, y seguramente cambiar piston, segmentos, biela, rectificar motor, culata, asientos. O sea una pasta y muuuchas horas.
Si el motor no llevaba el termostato puesto en la culata, no se lo pongas porque te causara problemas.El termostato de ese motor es distinto y tiene que ir delante, conectado a tres tubos tal y como aparece en las fotos. si no lo consigues, el daño de no ponerlo sera menor que ponerlo de forma que bloquee la circulacion del agua.
La averia que estas describiendo es sin duda la bomba del agua rota, probablemente por bloqueo. La reparaci´on consiste en cambiar la bomba sin necesidad de abrir los semibloques, para extraerla hay que hacer un poco de fuerza porque va muy ajustada especialmente si se ha bloqueado, pero tampoco tiene mucho misterio. El manual que te puedes descargar en la direccion que indico en el post lo describe bastante bien. Hay un tornillo que sujeta todo el conjunto y luego va simplemente encajadada. las piezas las puedes comprar en alguna de las direcciones de recambios aprilia.
Si tienes alguna duda concreta al desmontarla estare encantado de ayudarte.
Un saludo y mucha suerte.
Hola gracias por el consejo!! Le comento lapso físicamente esta impecable. Algunos raspones pero nada serio. Mi pregunta es a cuantos km la faja empieza a dar problemas. Como a cuantos km crees que me pueda llegar la moto cuidandola mucho. La tapa del maletero delantero no cierra bien queda como torcida. Como salida son así? ?
Hola. Quería un consejo. Deseo comprar una scarabeo 200 es 2010. Pero tiene 33 mil kilómetros. Y no se que tanto me dure la vida de la scarabeo. Esta muy bien tiene un goteo a tras no se que será.
Hola Debby, gracias por consultarme. Intentaré responderte:
La Scarabeo 200 es una buena moto que tiene un muy buen motor. LLeva un motor marca Rotax, famoso por sus prestaciones y por su dureza, lo utilizan muchas otras marcas, como por ejemplo BMW en su scooter C200, ése que se puede conducir sin casco.
De hecho, este motor es muy utilizado en aeronáutica para los ultraligeros, lo cual da una idea de su fiabilidad, claro que en la aeronáutica las revisiones y el mantenimiento son bastante más rigurosos que en la mecánica “de barrio”.
Y ahí está la clave de la respuesta a cuanto es la vida útil de esta moto: No soy gallego pero la respuesta es depende, ¿de qué depende?
fundamentalmente de tres cosas,
La primera la sabemos todos y es el cuidado con el que la haya(n) tratado su(s) anterior(es) propietario(s). Tengo un amigo que conduce un BMW serie 5 de gasolina con más de 500.000 Km y todavía no le ha cambiado el embrague, cuando lo normal es que en ese coche no dure más de 200.000 Kilómetros. En el caso de un scooter, es raro verlos circulando con más de 100.000 y muchos acaban desguazados a los 60.000, no sé si por desgaste mecánico o por aburrimiento de sus propietarios, ya que tiene mucho mérito hacer 10.000 Km sobre un scooter. Por si te sirve de ayuda, mi Scarabeo tiene 60.000 Km y es de las motos menos rodadas que tengo. Conozco motos de más de 400.000 Km que siguen funcionando.
La segunda es mucho más importante y es la garantía de una larga vida del motor: consiste en cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite cada 5.000 Km. (el manual de Aprilia dice cada 6.000). Si se hace este mantenimiento, el motor puede durar perfectamente 200.000 Km o más. El principio de todas las averías de motor está en una lubricación deficiente.
Y la tercera, más importante aún, es tan sencilla como mantener el motor de 3 a 5 minutos al ralentí antes de comenzar a andar, al inicio de la jornada o cada vez que el motor esté frío. El motor trabaja bien a una temperatura óptima que se logra con un calentamiento previo y una puesta en carga suave. Nada daña más a un motor que arrancar y salir petado y a tope, sin dar tiempo a las piezas a calentarse y tomar la holgura necesaria para que el aceite caliente y por tanto, bien fluido, penetre por todas las superficies a lubricar. Además este motor Rotax va muy revolucionado y trabaja a temperaturas más bien altas, por lo que este aspecto es más importante de lo que todos se piensan.
No soy adivino y desconozco a los anteriores dueños de tu moto, deberás deducirlo a partir del estado de la moto y si es posible, preguntando a su dueño o al taller que se haya ocupado de su mantenimiento. Es una labor detectivesca pero te dará más pistas sobre el estado de la moto que el verla físicamente.
El goteo al que te refieres hay que averiguar a qué se debe.
Suerte y a por ella.
Hola buenos dias hace 1 año compre una scarabeo 150 de 2ª mano no le he cho muchos km. pero ha petado la biela y cigueñal y ahora el taller que me la ha vendido me dice que me sale a cuenta comprar otra ya que esta me sale mas cara repararla que una nueva. la moto me gusta mucho y no me gustaria deshacerme de ella.
lleva motor rotax.
NECESITO AYUDA
GRACIAS
Hola Jesús, tienes un serio problema.
En primer lugar, las piezas rotas son exageradamente caras, el conjunto biela-cigueñal no se vende por separado y tampoco es sencillo desmontarlo para sustituir la biela, en caso de que lo lograras, no hay garantías de que el cigueñal no quedara afectado.
En resumen, hay que cambiar el conjunto biela-cigueñal, que vale mucho dinero, en el lugar más barato que lo he visto (http://apriliasuperstore.com/c-692137-scooters-scarabeo-125-150-200-eng-rotax-99-04-parts-engine-drive-shaft.html) vale 1.220 dólares (del orden de 1.000 euros)
Es probable que hubiera que cambiar el pistón y el bulón de la cabeza de biela, solamente en piezas te pones en unos 1.500 euros.
Por otra parte, está la mano de obra. Como habrás podido deducir por el contenido de mi blog, yo me hago mis propias reparaciones y no recurro a talleres mecánicos, por lo que me “ahorro” ese coste, lo que no quiere decir en absoluto que no aprecie el valor de un mecánico profesional, todo lo contrario, porque sé lo que supone hacer un trabajo manual.
Por tu comentario deduzco que no estás muy ducho en mecánica, si así fuera, esta avería no es de las más adecuadas para aprender, porque hay que echar abajo todo el motor y hay demasiados temas que tocar.
Tampoco puedo recomendarte ningún taller en concreto. Yo en tu caso intentaría encontrar un motor de ocasión y cruzaría los dedos porque estuviera en buen estado. Cambiar el motor completo es una reparación menor que no debería costarte mucho.
Suerte y tenme informado de tus gestiones.
Un abrazo,
Buenas, la semana pasada adquirí una Scarabeo de 125 a la cual le estoy realizando una profunda revisión y mañana ajustaré las válvulas, pero le encuentro un problema. El manguito de recirculación de gases de la tapa de balancines, rezuma muchísimo aceite, mi primera idea fue desconectarlo de la caja del filtro de aire pues este se empapa en aceite y dejarlo libre al aire, pero es tanto el aceite que suelta que deja manchas de aceite en el suelo, ¿será que no tiene bien ajustado los taqués o es que el motor está en las ultimas, tiene 30.000 Kms y andar anda muy bien. Gracias de antemano Gildo.
Hola Javier, gracias por consultarme y enhorabuena por tu adquisición.
Si la moto tiene 30.000 kms reales y anda bien, no tendrías que tener problemas en la recirculación de gases. No es buena idea dejar abierto el circuito de recirculación, aparte de la contaminación y la peste por el humo, irás perdiendo aceite, que naturalmente se gastará más rápido, con el riesgo de provocar averías y calentamientos. El motor Rotax de esa moto tiene una temperatura de funcionamiento bastante alta y puede que no la logre alcanzar con el circuito de gases abierto. Por otra parte, la avería no es el exceso de aceite en la recirculación, es sólo un síntoma de que algo le ocurre al motor y hay que encontrarlo o podrá ir a peor.
Por todas esas razones, vuelve a conectar los manguitos y vamos a intentar encontrar la avería. Si algo falla hay que encontrar las causas y repararlo. Al menos es lo que yo te recomiendo.
El aceite puede escaparse por varias razones, la más sencilla es que tenga más del necesario, lo que se comprueba fácilmente: Tiene que haber 1 litro de SAE 0W30, o 5W40 o 15W40.
También puede ser porque el muelle de la válvula de retorno esté flojo o se haya caído la bolita de la válvula. Es un tornillo que está en el lado izquierdo del motor y por el que se accede a un muelle, una bola metálica y un soporte de plástico.
Otra posibilidad es que el motor tenga desgastados los segmentos o los pistones. Antes de desmontar puedes pedir en un taller que te midan la compresión, que debería de ser de 12,6 +/- 0,4 : 1, o sea una compresión bastante alta. Si está muy por debajo ahí estará la explicación, pero entonces la moto no tiraría tan bien como dices o se calentaría mucho. En ese caso, toca abrir y revisar segmentos, pistones, asientos de válvulas y retenes, pues la compresión se puede escapar por cualquiera de esos lugares, aumentando la presión en la tapa de balancines.
También puede haber fallos en la bomba de aceite, que estuviera en mal estado o que el filtro de aceite esté muy sucio. Otra posibilidad es que algún ajuste de manguitos tenga holguras y el cierre no sea hermético. Todo tiene que ajustar perfectamente.
Espero que mis indicaciones te sirvan de ayuda, ya me contarás.
Suerte y a por ello.
Hola Gildo,
Por fin la mítica Scarabeo cabalga de nuevo.
Las válvulas fueron ajustadas adecuadamente.
En la tapa de plástico que hay arriba detrás de la culata, y que en algún modelo lleva un termostato, como el repuesto de junta no llegaba, le pusimos la misma junta, con pasta de juntas y ya no pierde, también en el tornillo superior, pues descubrí que le habían puesto un tornillaco de rosca-chapa en algún momento, por el que también perdía refrigerante.
Y finalmente el carburador , se desmontó y limpió…sin tocar los ajustes por si acaso, además no se veía muy sucio, no tenia posos ni nada. Tenia una especie de valvula eléctrica en donde encontré al desmontar una tórica deformada y un poco pillada por la rosca no creo que funcionara bien, encontré una prácticamente igual en una tienda de material hidráulico, y se la puse, también tiene el carburador algo que parece para calentar la gasolina ; pues bien teniendo en cuenta el clima de aquí , lo he desconectado todo, el supuesto calentador y la especie de valvula.
La moto arranca perfectamente …va bien y de momento no se para, eso sí ahora le pongo gasofa de 98 gran reserva…nada de gasofa crianza, y va mas contenta.
Muchas gracias por tus indicaciones y saludos a los que leen este foro .
Hola Jesús, me alegro de que vuelvas a disfrutar de tu scooter de rueda alta. Parece que los sintomas correspondían con la avería, seguramente el fallo era esa junta pillada que impedía el ajuste hermético.
Yo personalmente mantendría el calentador de gases funcionando, mejora mucho el rendimiento del motor y reduce el consumo.
En cuanto a la junta de la tapa de entrada de agua al motor, has hecho muy bien en ponerle un sellante, vigila periódicamente que no hay fugas.
El tornillo rosca chapa que mencionas, si los filetes de la rosca son cuadrados en lugar de triangulares, es el original. Su función es purgar el aire del circuito refrigerante que se acumula en la culata. Si tiene fugas es porque se habrá perdido una junta de goma que lleva, o se ha apretado mucho (va a 4 Nm, o sea muy poquito).
Lo de alimentar el motor con gran reserva es lo mejor para que el motor rinda y gaste menos. Ser pobre sale carísimo.
Que la disfrutes por mucho tiempo.
Buenas tardes maestro Gildo.
Soy poseedor de una mítica Scarabeo 150 , muy denostada por su estética y motor …pero para compensar eso tengo también una Ducati Monster S2R .
Bueno al grano, después de ver su estupenda recuperación de la Scarabeo, me he animado a arreglar un poco la mía, porque últimamente, cuando llevo unos kilómetros ( dos o tres) se para y tengo que esperar un buen rato a que vuelva a arrancar (no llega a calentarse como para que salte el ventilador) , luego va fenomenal, hasta que en otro rato se para y asi continuamente.
Le llega buena chispa, la bomba de gasolina suministra bien…en fin sigo tocando cosas… hasta que de con la solución, además le arreglare una ligera perdida de agua, por la entrada de agua al motor (estoy esperando la junta) .
Mientras ,le he hecho el ajuste de válvulas pero no he conseguido ver las marcas en el volante de la cadena para el ajuste, y lo hice metiendo un destornillador(suavemente)por el agujero de la bujía y parar de girar el motor en el punto mas alto.
El motor ha arrancado y parece que va casi igual que antes pero suena más a máquina de coser. Lo ajusté 0,08 admisión y 0,09 escape.
Pregunta: ¿ que estoy haciendo mal y como puedo encontrar las marcas?
Muchas gracias por la respuesta.
Hola Jesús, buenas tardes y gracias por consultarme.
Enhorabuena por tus “niñas” italianas, las dos son muy buenas máquinas y para los que te digan que la Scarabeo es fea. recuerda que la belleza está en el interior y esa moto es maravillosa.
La técnica que has usado para encontrar el Punto Muerto Superior es correcta y funciona en cualquier motor, aunque no sea muy precisa.
En el caso de la Aprilia, es muy fácil encontrar el PMS: detrás del motor de arranque hay un tornillo que tapa el agujero de inspección. Quitas ese tornillo y enroscas un tornillo largo de rosca M10 hasta que haga tope, girando suavemente el motor comprobarás que hay un punto en el que se queda encajado, ése es el PMS. Si aprietas un poco dejarás bloqueado el volante y podrás trabajar mejor. De hecho el útil Aprilia consiste en un tornillo con una punta que permita entrar en la marca del PMS, aunque con un tornillo de punta plana también funciona. El ajuste de holguras depende de la altitud del lugar en el que vives y del tipo de combustible que uses. Prueba a darle un poquito más de holgura al escape.
En cuanto al otro problema que mencionas, tiene toda la pinta de fallo en el carburador. Es algo relativamente frecuente en este motor. Desmonta el carburador y límpialo bien. Verifica también que todos los tubos de combustible y gases están bien conectados y no tienen fugas. Seguramente se arreglará con la limpieza.
Suerte y cuéntame el resultado.
¡ Muchas gracias por tu rápida respuesta!
En primer lugar, lo del sonido a máquina de coser, es porque le puse los ajustes a 0,80 y 0,90 y claro así suena… lo corregiré, tendré que buscar otras galgas, porque las que tengo lo mas pequeño es 0,10 y el siguiente 0,15 …luego cero 20,30 ,40…hasta 1,00.
Vivo a nivel del mar (Mallorca) y gasolina normal sin plomo, no se…
Buscare el tornillo de inspección ese y repetiré el ajuste, también desmontare el carburador para limpiarlo, ya os contaré.
Se admiten consejos y muchas gracias por todo.
Jesús, no compres unas galgas, ajusta la admisión a 0,1mm y el escape a 0,15mm. Te irá bien.
Lo haré así, ya os contaré.
Gracias y saludos.
Jesus
De todas formas ,no encontré galgas de 0,08 ni las otras, así que pensaba medir las vueltas de tornillo del empujador entre 0,15 y 0,10 y calcular a ojo cuantos grados de vuelta es cada centésima y sobre la de 0,10 actuar.
gracias por aclarármelo ya que e recogido otra igual que la tuya y me estaba volviendo loco para encontrar la holgura de las válvulas,mañana la ajustare,el manual es genial y el único que e encontrado de esta moto,te recomiendo que en el titulo pongas 125 y motor rotax para que sea mas accesible desde san google ya que me a costado encontrarte
gracias por el manual,me queda la duda de si el ajuste de valvula es el correcto,0,8 y 0,9 o es 0,08 y 0,09,la diferencia es notable,gracias
José, gracias por la rectificación, efectivamente me quería referir a 0,08 y 0,09 mm. Ya lo he corregido.
Según el manual Aprilia, el rango de tolerancias es más amplio y la holgura de la válvula de escape sería mayor:
Valve clearance between adjustment screw and valve:
inlet valve 0.05 – 0.09 mm
exhaust valve 0.10 – 0.14 mm
Estas holguras dependen de la temperatura de funcionamiento del motor, del régimen habitual de uso e incluso de la altitud.
Tras consultar varios manuales, me decidí por las holguras que propongo y que en mi caso, hacen girar al motor redondo.