Pedaleando por la página web de Tráfico

Continuando con mi revisión de las páginas webs oficiales, hoy hablaré de la “oficina virtual” de la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior, que con mucho autobombo y platillo también ha creado su Sede Electrónica así como su Dirección Electrónica Vial.

Esta página chimba (de pega) es una pena, porque las gestiones presenciales en Tráfico siempre se han distinguido por ser un modelo de eficiencia y su oficina virtual no está a la altura. Lo primero que sorprende al entrar en esta Sede es la ausencia de la mayoría de los trámites por lo que, tras pulular por las pocas pestañas disponibles acabas comprendiendo que las únicas gestiones que puedes realizar por Internet son las de pagar las multas y las tasas para los trámites que obligatoriamente tendrás que hacer en persona, previa cita obtenida en esta oficina virtual, que es para lo que de verdad sirve: evitar que puedas ir por tu cuenta y sin cita previa a Tráfico: No vayas sin cita, que no te atenderán. (salvo que vayas a pagar multas, que te reciben en cualquier momento y con la alfombra roja puesta en verde).

En cuanto a pagar las tasas, he de decir que tras varios intentos y cambiar dos veces de tarjeta no pude pagarlas porque se rechazaba mi tarjeta, posiblemente porque el titular de la misma no coincidía con la identificación del certificado utilizado para la autenticación. Se  están mezclando churras con merinas, pues no tendría que haber problemas en que una persona (física o jurídica) pague las tasas de otra en su nombre. De hecho presencialmente si es posible.

Una vez que tienes tu cita previa, debes ir a la “Oficina real” y comprobar que la cita previa tampoco te ha servido para no hacer cola, calculo que se citan a 10 personas a la misma hora por cada franja de cinco minutos, de forma que si tienes la cita a partir de media mañana, la cola empieza a ser considerable. Como decía antes, el personal que te atiende presencialmente es muy eficiente y puedes rellenar los impresos allí mismo si no los llevas ya rellenados (la única ventaja que ofrece la página web) sin problemas e incluso se hacen ellos mismos las fotocopias (escaneos) de tus documentos, un lujo que no ofrece Hacienda.

Otra cosa que tampoco entiendo y que empieza a generalizarse es lo de las Direcciones Electrónicas obligatorias para recibir comunicaciones y notificaciones de la Administración: Si Hacienda ya nos ha impuesto la DEH (Dirección Electronica Habilitada) y ya nos estamos acostumbrando a usarla, ¿Por qué ahora Trafico saca la suya propia, la DEV, en lugar de integrarla en Hacienda? Ah, claro, lo olvidaba, que lo de la ventanilla única es incompatible con el reparto de medallas para todos. Mejor hagamos “ventanillas únicas múltiples”.

La confusión que nos ofrece la proliferación de siglas que bautizan a estas direcciones electrónicas, a los diversos mecanismos de acceso y los sistemas de aviso se merecen un artículo aparte. Cabe pensar que a medida que pase el tiempo todo acabará en el mismo sitio.

Deja un comentario